Tortuga de Tierra Africana
(Geochelone sulcata)
Características
Clase: Sauropsida
Orden: Testudines
Familia: Testudinidae
Peso: Hasta 100 Kg
EVM: 100 años
Alimentación: Herbívoro.
Hábitat: Climas áridos.
Distribución: Es una especie de tortuga que habitaba buena parte del territorio del norte africano, en el borde sur del desierto del Sáhara, en el Sahel. Actualmente casi sólo sobrevive dentro de parques nacionales y reservas de fauna.


Descripción
SULCATA: LA TORTUGA QUE LLORA
Se le llama la tortuga que llora como un símil por su estado de conservación y gracias a un rasgo característico de la especie, su lagrimeo casi constante ya que las sulcatas viven en zonas desérticas con grandes tormentas de arena y las lágrimas les ayudan a no erosionar sus córneas.
El mayor peligro de esta especie es el comercio ilegal. La entidad responsable de prohibir esta actividad es CITES, pero en la actualidad solo está prohibido su extracción del medio en algunos de los países de su distribución y sigue estando permitida la cría en cautividad para el mascotismo, por lo que sigue siendo posible encontrarla en las tiendas sin tener muy claro si el origen es la extracción de su medio o la cría en cautividad.
La plataforma SOS Sulcata es una organización francesa dedicada desde hace muchos años a la repatriación de ejemplares procedentes del mascotismo europeo pero se tuvo que detener el programa al trasladar animales con patógenos inocuos a la población cautiva y que al transmitirlo a la población natural suponía enfermedades potencialmente graves.
En Marcelle
Marcelle Natureza acogió a dos ejemplares procedentes del mascotismo en el año 2006 y en el 2012 firmó un acuerdo con SOS Sulcata para la reproducción y posterior translocación a Senegal. Actualmente conviven 4 ejemplares de Sulcata y 1 pardalis o tortuga leopardo. En Abril 2024 se ha incorporado un nuevo individuo de este grupo, procedente de una incautación llevada a cabo por el centro de rescate FIEB. Esta especie está incluida en el apéndice II de CITES, eso implica que está regulado su comercio y, en caso de tener una de estas tortugas en casa debe disponer de la documentación adecuada que garantice que no ha sido capturada en su medio natural.
CITES ha calificado a Marcelle como centro de acogida permanente de estos animales.