Falabella
(Equus caballus spp)

Descripción
EL LEGADO DE LA DOMESTICACIÓN
El proceso de domesticación de una especie no siempre se asocia a la docilidad del animal. Para que un individuo sea considerado doméstico, es necesario que durante cientos o incluso miles de generaciones se haya criado bajo cuidado humano. Esto deja una huella irreversible en los animales, consistiendo en la pérdida de instintos naturales y una disminución en la capacidad de supervivencia por sí mismo en su medio natural de origen.
Esto es lo ocurrido con la subespecie de caballo enano conocida como Falabella. Aunque su tamaño recuerda a los ponis, no se trata de uno de ellos. Su origen se remonta al siglo XIX, cuando una familia argentina de apellido FALABELLA comenzó a seleccionar sus caballos para obtener ejemplares de menor tamaño que fueran lo suficientemente fuertes para tirar de carros, pero que necesitaran menos comida que los caballos de mayor tamaño.
En Marcelle
En Marcelle Natureza, contamos con un ejemplar de Falabella llamado FARI. FARI tiene un carácter peculiar y nunca ha disfrutado de la convivencia con otros Falabellas, ni siquiera con otros equinos o burros. Sin embargo, tolera la compañía de las cabras enanas, especialmente de SATÁN, una cabra del mismo color que él. FARI permite a SATÁN comer de su recipiente sin ponerse nervioso, aunque desconocemos las razones exactas de esta afinidad.