Cabra Enana - Grupo de Satán
(Capra hircus spp.)
Características
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Bovidae
Peso: Entre 18 y 30 Kg
EVM: 15 años
Alimentación: Herbívoros. Comen desde pastos hasta hojas, brotes tiernos y cortezas de los árboles.
Hábitat: Ocupan muchos hábitats diferentes, desde sitios planos hasta lugares muy inclinados y con elevaciones. Pueden ser encontradas en sitios áridos con vegetación escasa, en bosques o praderas alpinas.
Distribución: Es original de Afganistán, Omán, Pakistán, Italia, Creta y la Península de los Balcanes.


Descripción
ORÍGENES Y CARACTERÍSTICAS
Las cabras fueron domesticadas en Oriente Medio hace aproximadamente 10.000 años, en las regiones que hoy ocupan Israel, Irán e Irak. Entre las diversas razas domesticadas, las cabras enanas africanas, también conocidas como cabras pigmeas, han sido desarrolladas durante siglos por las comunidades tribales de África.
En Marcelle
En Marcelle Natureza, tenemos varias cabras enanas, como SATÁN, CEBÚ y CORNI. Estas cabras enanas poseen una personalidad vivaz, y sus interacciones pueden parecer a veces turbulentas debido a sus frecuentes enfrentamientos. A pesar de su tamaño reducido, su presencia y comportamiento aportan una dinámica única al entorno del centro.
Además, las cabras enanas cohabitan con el Falabella FARI, mostrando cómo diferentes especies pueden adaptarse y relacionarse en un espacio compartido. Esta convivencia destaca la capacidad de adaptación y el enriquecimiento mutuo entre los animales en nuestro centro.
También está con nosotros KANSAS una hembra que vive con los burros comunes para que los machos no la molesten demasiado.