Buitre Leonado - Voltio y Entrañas
(Gyps fulvus)
Características
Clase: Aves
Orden: Accipitriformes
Familia: Accipitridae
Peso: Puede llegar a los 10 Kg de peso.
EVM: 20 años
Envergadura alas: 2,50 m
Alimentación: Se alimenta principalmente de carroña, consumiendo restos de animales muertos. Complementa su dieta con pequeños mamíferos y reptiles en ocasiones.
Hábitat: Zonas montañosas y acantilados, donde puede encontrar áreas adecuadas para anidar y obtener corrientes térmicas para el vuelo. Se encuentra también en llanuras y bosques abiertos en busca de alimento.
Distribución: Europa, Asia, África.


Descripción
SOS TENDIDOS ELÉCTRICOS
En Septiembre de 2017 aparecen en la Sierra de Cazorla, dos buitres juveniles bajo una línea eléctrica de alta tensión con graves lesiones en el ala. Son trasladados al centro de recuperación de fauna autóctona de Jaén donde los estabilizan pero su daño es tan grave que no podrán sobrevivir en la naturaleza. El centro de recuperación determina que Marcelle Natureza acoja a estos ejemplares de forma permanente.
Cuando las aves impactan con las líneas de alta tensión, la electricidad produce la fractura de múltiples huesos.
En España existe la plataforma SOS Tendidos Eléctricos que mantiene un seguimiento del estado de estas instalaciones, recibe la denuncia ciudadana de aquellos puntos más críticos donde se detectan más muertes y señaliza los cables de las zonas de vuelo de aquellas especies que están en un estado de conservación más frágil como el quebrantahuesos.
En Marcelle
En Marcelle conviven una pareja de buitre leonado. Voltio, una hembra con sus alas completas pero con una fractura que le impide desarrollar un vuelo adecuado. Entrañas, el macho, que presenta una amputación de parte del ala derecha correspondiente a la zona de contacto con la línea de tensión eléctrica. Una vez sean adultos, el objetivo es la reproducción en cautividad para refuerzo poblacional en Bulgaria donde están en riesgo de extinción.
Comportamiento: debido a que son animales nacidos en vida salvaje, la relación con los humanos debe ser distante y respetuosa. Ellos mantienen una conducta natural para su especie y debido a su carácter carroñero, no suponen ningún peligro hacia los humanos.
La reubicación de animales procedentes de Centros de Recuperación de Fauna Autóctona en parques zoológicos supone una colaboración en la biodiversidad de las especies ya que les permite tener el espacio necesario para nuevas incorporaciones.