Emú
(Dromaius novaehollandiae)

Descripción
EL TAMBORILERO DEL BOSQUE
Esta ratite o ave corredora es endémica de Australia es el tercer ave más pesado del mundo. Se dice que tiene nariz tamborilera por el sonido que realizan para comunicarse, pero realmente no lo hacen con la nariz. Ellos tienen un estrechamiento en la garganta y mediante los músculos pectorales cierran y abren la garganta produciendo este sonido.
Una característica de su plumaje es que no tienen capacidad para impermeabilizar sus plumas por lo que el mecanismo que lo sustituye en un espeso manto de plumas dobles, cada una se divide en dos de forma que tan solo se mojan por fuera y por dentro se mantienen secos.
En 1932 tuvo lugar la famosa GUERRA DEL EMÚ, iniciada como un intento militar tras la invasión de esta especie a los cultivos que tras la primera Guerra Mundial eran escasos. La guerra duró 40 días en los que este ave pareció adivinar la estrategia de los soldados y actuó en consecuencia dividiéndose en pequeños grupos que los hacían inalcanzables a la munición. Tan solo consiguieron abatir 200 emúes y la solución final fue rendirse y colocar vallas más altas en los cultivos.
En Marcelle
En Marcelle alojamos un total de 12 emúes adultos. El origen de estos animales es un parque municipal que cerró sus puertas y necesitó la acogida de varios ejemplares. Se permitió la reproducción hasta alcanzar un grupo en el que los individuos se sientan protegidos por el efecto numérico, así como ocurre en la naturaleza para esta especie.
Todos los años ponen sus huevos en los nidos construidos por los machos pero en un movimiento rápido se los cambiamos por huevos no fértiles de forma que ellos realicen la incubación de forma natural pero transcurridos los 53 días no hay polluelos nuevos. La razón es evitar aumentar de forma innecesaria la población cautiva ya que no tienen un problema de conservación y a su vez permitirles desarrollar una conducta natural, la conquista, la construcción de los nidos y la incubación.