Burro Africano - Platero, Nena, Xoia y Cleopatra
(Equus asinus africanus)
Características
Clase: Mammalia
Orden: Perissodactyla
Familia: Equidae
Peso: Depende de la raza, pueden alcanzar los 250 Kg de media.
EVM: 25 años
Alimentación: Herbívoro.
Hábitat: Pastizales semidesérticos y matorrales bajos.
Distribución: Este de África y zonas del norte.



Descripción
NUESTRA DOMESTICACIÓN, SU EXTINCIÓN
Los burros africanos mantenidos en cautividad pertenecen a la variedad doméstica. Como ocurre con el burro europeo, se fueron exterminando las poblaciones salvajes hasta su extinción y actualmente se considera una subespecie no apta para la hibridación con el asno salvaje.
La principal amenaza para el asno salvaje africano es la caza con fines alimentarios y medicinales; por ejemplo, partes del cuerpo y sopa hecha de huesos se utilizan para tratar la tuberculosis, el estreñimiento, el reumatismo, el dolor de espalda y el dolor de huesos.
Para diferenciar al doméstico del salvaje debemos fijarnos en la parte baja de sus patas, en el caso de los salvajes presentan unas líneas transversales que recuerdan al dibujo de las cebras. En nuestros domésticos, estas líneas están muy difuminadas.
En Marcelle
En Marcelle vive una familia formada por un macho, Platero y sus tres hijas. Platero fue acogido procedente de un circo donde se mantenía para el espectáculo. Se reconoce por ser el más pequeño en tamaño y tener el pelo más largo.
Sus tres hijas, Cleopatra, Nena y Xoia son extremadamente sociables con los humanos pero en nuestros parque intentamos no fomentar el trato doméstico para ayudar a que las relaciones entre su misma especie sea más natural.
Es frecuente ver a los cuidadores y el equipo de veterinaria realizar entrenamientos basados en la doma natural, sin sujeción que favorecen los manejos y revisiones. De esta forma podemos arreglarles las pezuñas sin necesidad de atarlos.