Cebra de Burchell - Bur y Bani

(Equus quagga burchellii)

Características

Clase: Mammalia
Orden: Perissodactyla
Familia: Equidae
Peso: Entre 175 y 200 Kg
EVM: 40 años
Alimentación: Herbívoro.
Hábitat: Llanuras y sabanas.
Distribución: África.

Cebra
Cebra

Descripción

UNA CUESTIÓN DE RAYAS

En el pasado existían 4 especies de cebras, todas distribuidas por el continente africano. Hoy en día quedan solo 3, ya que Equus quagga quagga se extinguió en 1878 en vida salvaje y en 1883 en cautividad convirtiéndose en el primer animal extinto clonado. De las que quedan hoy en día:

Cebra de LLANURA (seis subespecies entre las que se encuentra la cebra de Burchelli), con líneas gruesas hasta el abdomen. (Conservación adecuada)

Cebra de MONTAÑA – líneas gruesas con abdomen blanco (En estado vulnerable)

Cebra de GREVY – líneas finas y abdomen blanco (En peligro de extinción)

¿Son blancas con líneas negras o negras con líneas blancas?

En sus ojos está la respuesta. Las mucosas son negras por lo que en realidad se trata de un animal negro con pelaje blanco.

Hay múltiples teorías que se llevan investigando desde hace 200 años. La que tiene más fuerza es que se trata de una adaptación biológica para evitar que las moscas piquen ya que son repelidas por el color negro. Por otro lado, es un mecanismo para disipar el calor ya que el patrón de líneas crea una corriente de convección térmica que disipa el calor del sol.

En Marcelle

En Marcelle convive una pareja de Cebra de Burchelli. Bur el macho, nacido en Marcelle el 01 de Noviembre de 2010. Su madre había venido de un circo y aquí nos dio la sorpresa de quedarse preñada. Una vez ella falleció debido a su avanzada edad, decidimos que viniera a formar pareja una joven cebra procedente del Zoológico del Bioparc de Valencia en 2019. Esta especie es grupal, lo que significa que no deben vivir en soledad y puesto que la instalación donde se encuentran es de gran tamaño, se permite la reproducción entre ellas. El objetivo de la reproducción en esta especie es por razones de bienestar social ya que no existe actualmente ningún programa de conservación activo, en parte gracias a que no se encuentra en peligro de extinción.

Es muy común verlas realizar estrategias y persecuciones tanto entre ellas como hacia el resto de especies con las que conviven. Su principal arma es la gran potencia de sus patas.

El sonido que realizan es un grito de llamada social que se puede escuchar cuando se excitan en una de sus persecuciones.

Visita otros animales!