Capuchino - Grupo de Zitro
(Cebus apella)
Características
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Familia: Cebidae
Peso: Entre 3 y 4,5 Kg
EVM: 40 años
Alimentación: Omnívoro, se alimenta preferiblemente de frutas e invertebrados, aunque algunas veces atrapa pequeños vertebrados, tales como lagartijas y polluelos de aves.
Hábitat: Bosques tropicales, subtropicales y bosques de crecimiento secundario.
Distribución: Norte, centro y este de América del sur.


Descripción
EL SEGUNDO PRIMATE MÁS INTELIGENTE DEL MUNDO NO PUEDE SER UNA MASCOTA
Esta especie es uno de los primates más comunes como mascota, a pesar de ser ilegal. Esto supone el mayor riesgo para su conservación puesto que implica unos índices de caza muy elevados. Además cuando el animal mantenido como mascota empieza a ser un problema (por lo general derivado de la agresividad por las condiciones en las que se encuentra) es común volver a liberarlo a su medio y esto conlleva enfermedades humanas que pueden ser transmitidas a las poblaciones de monos capuchinos naturales.
Los capuchinos utilizan señales visuales, vocales, táctiles y olfativas para comunicarse. Los capuchinos tienen un rico repertorio de expresiones faciales y la capacidad visual para interpretar con precisión el significado de estas señales. Diseñan sus propias herramientas para extraer comida de su ambiente como el afilado de palos para extraer insectos de oquedades de los troncos. Elaboran estrategias grupales para la caza y así tener presas de mayor tamaño. Son capaces de reconocer a cada individuo tan solo con su voz y solo responderán a aquellas llamadas que sean de su grupo. A través de los gestos de la cara se pueden informar sobre su entorno.
En Marcelle
En Marcelle vive un grupo familiar formado por una pareja y su descendencia (4 hijas). La madre, llamada Ninja por sus habilidades para la lucha. Cuando llegó a Marcelle procedía de un parque zoológico donde los machos de su grupo la habían atacado. Vino con un brazo escayolado, casi sin pelo y varias amputaciones de dedos, sin embargo no paraba de correr y vocalizar a cada persona que veía mientras se estaba recuperando. Teníamos miedo que el macho no la aceptase porque él era muy silencioso y tranquilo, pero… lo suyo fue un flechazo!
Ellos deben vivir en grupos familiares y por ello en Marcelle se ha permitido la reproducción.
ATENCIÓN: debido a su elevada inteligencia es importante que se conozcan sus expresiones faciales más comunes para evitar malos entendidos que pueda generarles estrés.
– Si levantas las cejas están manifestando territorialidad – alejarse.
– Si enseñan los dientes implica agresividad frente a lo que consideren una amenaza – si es en respuesta a una acción humana, detenerse.
– Si giran la cabeza y al mirarles comienzan a saltar es signo de juego y diversión.