Ciervo del Padre David
(Elaphurus davidianus)

Descripción
LA RECUPERACIÓN DE UNA ESPECIE EXTINTA
El Ciervo del Padre David es una especie emblemática de los parques zoológicos puesto que permite transmitir la importancia de la conservación de las especies mediante un manejo correcto en cautividad.
Está catalogada como extinta en vida salvaje por la IUCN, lo que significa que no existen individuos en estado salvaje en sus hábitats de origen. Cuando fue descubierta la especie por el misionero Armand David en China, tan solo quedaba un grupo de aproximadamente 18 ejemplares que fueron trasladados al zoológico de Londres donde comenzó su reproducción y distribución por diversos centros. A día de hoy existe una población salvaje de aproximadamente 600 ejemplares.
En Marcelle
En Marcelle viven dos hembras de Ciervo del Padre David. La conducta de esta especie es altamente huidiza por lo que se mantienen en una instalación de grandes dimensiones y con una limitada exposición al público. Están adaptadas a zonas húmedas por lo que su aclimatación al hábitat gallego es adecuada.
Actualmente, no hay planificación de reintroducción en vida salvaje por lo que no está recomendada la cría en cautividad. Es necesario mantener un banco genético de futuros potenciales reproductores.
Comportamiento: cuando ellas se sienten amenazadas, en primer lugar levantan la cola y se mantienen quietas hasta determinar si lo que están viendo supone un riesgo potencial. En caso de sentir la necesidad de huir, lo harán de forma rápida. Es importante que si comienzan a correr que nos distanciemos de la valla y evitar así que se hagan daño en la huida.