Águila Culebrera

(Circaetus gallicus)

Características

Clase: Aves
Orden
: Accipitriformes
Familia
: Accipitridae
Peso
: Entre 1,2 y 1,5 Kg
Envergadura alas: Entre 1,60 y 1,75 m
Alimentación: Serpientes y lagartos entre otros reptiles.
Hábitat: Zonas abiertas y semidesérticas, estepas, llanuras y zonas rocosas con árboles dispersos.
Distribución: África subsahariana, sur de Europa, Oriente Medio y Asia occidental.

Águila Culebrera
Águila Culebrera

Descripción

EL MAYOR CONTROLADOR DE SERPIENTES DE IBERIA

Una de las rapaces más interesantes y menos conocidas de cuantas habitan en nuestro territorio es la culebrera europea, un ave de considerable porte y aspecto característico, que une a su carácter migrador la peculiaridad de alimentarse casi en exclusiva de unas presas escasas, difíciles de cazar y muy agresivas (los ofidios), a las que detecta, atrapa y engulle gracias a diversas adaptaciones morfológicas. Debido a lo singular de su dieta, la culebrera es un ave que no suele alcanzar grandes densidades y que se limita a sacar adelante a un solo pollo por temporada.

En Marcelle

En Junio de 2015 Marcelle acoge un grupo de aves rapaces diurnas procedentes del centro de recuperación de Jaén. Esta colaboración con dichos centros es esencial para que puedan continuar con su labor de rehabilitación de animales autóctonos. Ellos reciben los ejemplares y su equipo técnico debe decidir el grado de lesión que presenta el ave y la capacidad de supervivencia en su hábitat.

Nuestra pareja de águilas culebreras :
OSCURA: ingresa en el CREA ya adulto con una luxación de codo que no le permite desarrollar el vuelo firme.
CLARA: ingresa con una fractura antigua de muñeca y no es capaz de colocarse en lugares elevados sin perder el equilibrio.

Visita otros animales!