Macaca Cangrejera

(Macaca fascicularis)

Características

Clase: Mammalia
Orden: Primates
Familia: Cercopithecidae
Peso: Entre 2,5 y 8 Kg
EVM: Entre 27 y 37 años
Capacidad especial: Saben nadar a la perfección y se
alimentan de cangrejos.
Alimentación: Fruta, semillas, hojas, insectos, pescado, ranas y cangrejos.
Hábitat: Bosque tropical del Sudeste Asiático.
Distribución: Se distribuye ampliamente en el sudeste asiático, incluyendo Indonesia, Filipinas, Malasia, Tailandia, Camboya, Laos, Vietnam, Myanmar, Brunei y Singapur. También se encuentra en Hong Kong y algunas islas del océano Índico y Pacífico debido a introducciones. Habita en diversos hábitats como bosques tropicales, manglares y áreas costeras, adaptándose bien a zonas cercanas a asentamientos humanos.

Macaca Cangrejera
Macaca Cangrejera

Descripción

DEL LABORATORIO A LA EXTINCIÓN

La macaca cangrejera se denomina en femenino puesto que el nombre científico así lo determina, Macaca fasicularis. Se trata de una de las especies más utilizadas para la experimentación animal en las últimas fases de pruebas para el uso de fármacos y otros productos. En Europa está prohibida la experimentación animal para productos de cosmética pero aún no existe la biotecnología necesaria para poder desarrollar fármacos seguros para los humanos sin pasar por primates previamente. Ya sea para fármacos como la vacuna del COVID o tratamientos para un cáncer como algunas pruebas menos determinantes como puede ser el nivel de afectación pulmonar al humo de los coches. Hoy se sigue experimentando con esta especie.

Sin embargo, en 2022 estos primates que hasta ese momento se consideraba en un estado de conservación adecuado vieron que se encontraba en peligro de extinción. Lamentablemente la diversidad genética de los laboratorios no es alta y por lo tanto no son animales válidos para la reproducción y menos aún para la liberación pues no podrían sobrevivir. Ni siquiera nacieron en compañía de su madre, ni de su grupo.

En Marcelle

Marcelle acogió en Marzo de 2014 un grupo numeroso de hembras de esta especie. Algunas con más salud que otras, derivado de la experimentación animal, en este caso con la píldora anticonceptiva de las mujeres.

Actualmente, el grupo está compuesto por 13 macacas que conviven siguiendo un complejo sistema jerárquico lineal, donde cada una desempeña un papel fundamental para el equilibrio del grupo. Estas relaciones no son aleatorias: los lazos afectivos que se crean entre ellas se reflejan en los momentos de acicalamiento, reforzando su estructura social.

A pesar de las diferencias de salud y carácter entre las integrantes, la cohesión del grupo es evidente. Se comunican de manera precisa y efectiva, resolviendo conflictos a través de vocalizaciones y gestos sutiles que regulan la convivencia en la parcela.

Visita otros animales!