Oso Pardo - Rosi y Teri
(Ursus arctos)
Características
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Ursidae
Peso: Macho entre 90 y 250 Kg; hembra entre 75 y 140 Kg
EVM: 20 años
Alimentación: Omnívoro, principalmente materia vegetal.
Hábitat: Vive en bosques aunque se adaptan bien a zonas arbustivas y de matorrales.
Distribución: Cantabria y Asturias (250 osos en dos poblaciones) y los Pirineos (20 osos introducidos de Eslovenia).
Nivel de protección: Según Catálogo Español de Especies Amenazadas está considerada en peligro crítico.


Descripción
HISTORIA DEL CIERRE DE UN ZOOLÓGICO
Tras la llegada de la ley de conservación de parques zoológicos (31/2003), varios centros tuvieron que cerrar las puertas tras no poder garantizar el bienestar de los animales alojados. En el caso del zoológico de origen de estos osos, además estaban sometidos a un manejo psicológico inadecuado, una alimentación no apropiada y una instalación demasiado pequeña. Todo esto supone una gran cantidad de problemas comportamentales en ocasiones irreversibles y en otras supone un trabajo de terapia de años.
El trabajo de rehabilitación psicológica abarca aspectos como una nutrición adecuada, el análisis de las conductas, la detección de los factores traumáticos, la desensibilización a aquello que les produzca miedo y garantizar una actividad natural.
Al tratarse de animales hibernantes es imprescindible ofrecerles el descanso en los meses de menos actividad osera, de Diciembre a Marzo.
Nuestros osos llegaron a Marcelle en Febrero de 2011.
En Marcelle
ROSI: ella fue trasladada aun siendo un osezno al zoológico donde vivió durante 13 años. Al poco de llegar a ese centro fue robada y mantenida en una furgoneta durante días hasta que el SEPRONA la localizó y fue devuelta a ese lugar. Durante esos años la tenían como reproductora retirando a sus crías cada año. Esto es muy traumático para cualquier hembra y más aún para una especie que debe mantenerse con su prole durante un año y medio. Cuando ella llegó al parque manifestaba gran cantidad de miedos que se traducían en ansiedad y agresividad. Gracias al trabajo de rehabilitación ella está consiguiendo olvidar parte de su pasado y su comportamiento es cada año más natural.
TERI: él es hijo de Rosi pero como era frecuente, fue separado al nacer y mantenido en una habitación, alimentado con biberón. Cuando se realiza esta práctica desde el nacimiento el animal adquiere una indefensión aprendida, no se reconoce como especie (él no sabía qué es un oso). El trabajo con él se basa en el aprendizaje a ser un oso, a buscar su propio alimento, a eliminar el miedo a nadar y a reaccionar a los retos de un ambiente natural.
IMPORTANTE: NO GOLPEAR LOS CRISTALES NI GRITAR EN SUS ALREDEDORES.