Wallaby de Bennet
(Macropus rufogriseus)
Características
Clase: Mammalia
Orden: Diprotodontia
Familia: Macropodidae
Peso: Entre 15 y 25 Kg
EVM: Entre 8 y 14 años
Longitud de la cola:Entre 60 y 70 cm (musculada y usada para el equilibrio en las peleas, son capaces de sostenerse tan solo con la cola)
Alimentación: Pastos, forrajes y brotes tiernos.
Hábitat: Zonas con matorral alto.
Distribución: Áreas costeras del este de Quennsland en Australia, Tasmania e islas Bass Strait.


Descripción
Y PARECE UN CANGURO! PERO NO LO ES
También llamado Wallaby de cuello rojo, es un macrópodo (que significa pies grandes) de tamaño medio, sin embargo no es un canguro, es un wallaby. Realmente los llamados canguros son de mayor tamaño como el famoso Canguro Gris (de hasta 2 m de altura) Especie endémica de Australia y se encuentra en las islas de Tasmania y adyacentes. Son animales solitarios aunque pueden juntarse para la alimentación.
Las hembras son las únicas que tienen marsupio y dentro de ellas se encuentran 4 mamas preparadas para satisfacer las necesidades de hasta dos crías de forma simultánea. En los primeros meses de gestación marsupial la leche está formada principalmente por proteínas que favorecen el desarrollo correcto de las crías que llegan al marsupio siendo del tamaño de un gusano. A los 7 meses comienzan a salir al exterior (fase de Joey) y acuden a la madre por su ración de leche compuesta principalmente por grasa. En este momento ella es capaz de satisfacer las necesidades de ambas crías de forma independiente.
En Marcelle
En Marcelle convive con el resto de especies un grupo numeroso de Wallaby de Bennet. Se trata de un grupo natural formado por diversas familias y acogido en origen por el cierre de un parque municipal de Valencia. Habían sido introducidos en el núcleo zoológico y tras el cierre de sus puertas fueron acogidos en Marcelle.
A ellos les encanta el sol y las zonas abiertas por lo que es muy común encontrarlos por todo el recorrido de la reserva o incluso en persecución de o estampida. Si algo les asusta, dan la voz de alarma y todos salen despavoridos hacia el lado contrario al riesgo.
La convivencia con otras especies es muy pacífica y enriquecedora. Para garantizar sus cuidados y que el resto de animales no les quiten la comida disponen de un refugio de entrada selectiva por tamaño donde a menudo se reúnen hasta 15 individuos a la vez!