Suricata - Skar y Lito
(Suricata suricatta)
Características
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Herpestidae
Peso: Entre 600 y 800 g
EVM: 8 años
Hábitos: Diurnos y excavan de forma natural.
Alimentación: Carnívoros. Cazan sobre todo insectos y arañas y pequeños mamíferos.
Hábitat: Sabana seca o arenosa y zonas rocosas.
Distribución: Sudoeste de África.


Descripción
HISTORIA DEL CIERRE DE UN ZOOLÓGICO
En 2003 se crea la ley de zoológicos que hasta ese momento no tenían y que por lo tanto, no existía la protección de la fauna silvestre en cautividad. A partir de ese momento, los zoológicos se fueron adaptando de forma que pudieran garantizar el bienestar de sus animales, así como prácticas de manejo y cuidado adecuados.
Los Suricatas proceden del cierre de un parque zoológico que no disponía de las instalaciones adecuadas ya que vivían en un recinto cubierto y sin posibilidad de excavar galerías.
La suricata es una especie matriarcal y con un comportamiento social muy marcado, todos deben garantizar la seguridad del grupo mediante la figura del centinela, puesto que alternan entre todos los individuos y que aprenden desde el nacimiento. Si han nacido en un entorno sin exposición aérea, es más difícil que sepan desarrollar esta conducta de adultos, lo que supone un detrimento de su bienestar.
En Marcelle
El grupo de Skar está formado por la matriarca Skar y un macho: Lito. En Junio de 2017, llegaron a Marcelle con un comportamiento muy alterado y altos niveles de estrés tanto entre ellos como por los nuevos estímulos que se les presentaban. Tuvieron que aprender a excavar galerías y esto requiere una habilidad especial. Actualmente tienen galerías de más de 1 metro de profundidad y una red de comunicación subterránea tan compleja como el metro de una gran ciudad.
El comportamiento de centinela es compartido por todos los ejemplares, que han tenido que aprender a comunicarse la necesidad de cambio de función. Solo debe estar un individuo observando y debe ser sustituido cuando éste lo considere necesario para descansar, comer o colaborar en la construcción de nuevos túneles. Si aparece una amenaza aérea deben ladrar y el grupo, si ha entendido el mensaje del vigilante, procederá a ocultarse.
Cuando un parque zoológico reubica animales procedentes de instalaciones deficientes, a menudo se encuentra con grupos o individuos que manifiestan un comportamiento alterado. Esto no siempre se puede solucionar ya que en ocasiones el daño es demasiado grave. Las herramientas que tenemos para ello van desde el diseño de instalaciones, el manejo adecuado y el entrenamiento, junto a la garantía de un estado de salud correcto.