Ñandú
(Rhea americana)
Características
Clase: Aves
Orden: Estruthioniformes
Familia: Rheidae
Peso: Entre 20 y 30 Kg
EVM: 30 años
Alimentación: Omnívoro. Se alimenta de semillas, granos, frutos, insectos, batracios, reptiles, pequeños mamíferos y pichones de aves.
Hábitat: Llanuras y estepas.
Distribución: Brasil, Argentina, Perú, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.


Descripción
EN CONTINUO RIESGO DE EXTINCIÓN
Ratite, ave corredora endémica de Sudamérica.
La población ha disminuido notablemente debido principalmente a la caza para obtener carne y huevos, y a la colosal exportación de pieles y, en menor medida, plumas. En 1980 se comercializaron más de 50.000 pieles, la mayoría aparentemente originarias de Paraguay, siendo Japón y Estados Unidos los principales consumidores.
En los últimos años, la conversión a gran escala de pastizales del centro de América del Sur para la agricultura y la ganadería ha reducido y fragmentado considerablemente su hábitat disponible, particularmente en las fortalezas de las pampas y el cerrado; esto está provocando disminuciones y un mayor aislamiento de la población restante (da Silva 1995, Bazzano et al. 2014, Kirwan et al. 2021).
Ñandú es un término guaraní que significa «araña». Según algunas fuentes este animal compartía el nombre con el artrópodo gracias a que cuando el ave abría sus alas daba la impresión de una araña en su red.
En Marcelle
Actualmente en Marcelle vive un macho de Ñandú junto a un macho de guanaco llamado Melocotón. La convivencia entre ellos es completamente pacífica y enriquecedora pudiendo ver en numerosas ocasiones las carreras que se dan cuando a uno de los dos le entra el espíritu competitivo. A pesar de ser el más pequeño, es mucho más dominante que el camélido por lo que a menudo lo desplaza de las zonas de pastoreo más ricas y eso hace que se mantengan en una actividad de búsqueda continua y tramar estrategias de alimentación muy naturales.
El objetivo para esta especie es incorporar algún individuo más de esta especie ya que la instalación es de grandes dimensiones y potencia la gama comportamental social.