Reno - Bailarín
(Rangifer tarandus)
Características
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Cervidae
Peso: Entre 80 y 110 Kg
EVM: 15 años
Alimentación: Principalmente comen, hojas de sauce y abedul enano, y líquenes (los “líquenes de los renos” cetraria y cladonia) en invierno; aunque también comen juncias y hierbas. incluso ingieren plantas venenosas, como ranúnculos de los glaciares.
Hábitat: La tundra y las zonas septentrionales de la taiga (bosque de coníferas).
Distribución: Se encuentran en su rango natural en el norte de Escandinavia, en Rusia, Groenlandia.


Descripción
EL CÉRVIDO QUE PUEDE VOLAR
El reno (distribución euroasiática) y el Caribú (Norteamérica) es en realidad la misma especie, aunque es cierto que existen 4 subespecies de reno y 5 de caribú. Se trata del único cérvido en el que las hembras tienen cuernas ya que son esenciales para desenterrar alimentos bajo la nieve.
¿Pero puede volar? Por supuesto que no! Cuenta la leyenda que ellos se alimentan en invierno de unas setas muy nutritivas y que si son comidas por los humanos tienen efectos alucinógenos y es posible que los renos de Papa Noel puedan volar gracias a este mito.
Se trata de una especie migrante de forma continua y acompañada en muchas ocasiones por poblaciones humanas nómadas. Las comunidades Tsaatan en Mongolia, el pueblo Nenet en Siberia o la tribu Dukhas en la que solo quedan 44 familias y esto los pone al borde de la extinción. Se calcula que quedan de 200 a 400 personas. Lo mismo ocurre con la población de renos, que paso de 2.000 ejemplares en 1970 a 600 en el presente.
DIFERENCIAS ENTRE CUERNAS (Ciervos) y CUERNOS (Bóvidos)
Las cuernas del reno y de todos los cérvidos caen TODOS LOS AÑOS DURANTE TODA SU VIDA como respuesta a su ciclo reproductivo llamado DESMOGUE.
Los cuernos de los Bóvidos tienen base ósea y NUNCA se caen.
En Marcelle
BAILARÍN es un macho de reno que llegó a Marcelle en Julio de 2014 procedente del zoológico de Madrid. Al tratarse de un animal adaptado al frío, su pelaje de invierno tiene la característica de ser hueco para crear una cámara de aire entre el exterior y su piel. En verano pierde todo esta capa para quedarse con un pelo corto que le permite mantenerse más fresco, esta muda no es instantánea por lo que en los meses de Mayo-Junio adquiere un aspecto de pelo irregular que es natural.
Las cuernas se le caen todos los años siempre entre los días 12 y 24 de Noviembre. Un animal sano debe perder ambas cuernas en un intervalo máximo de 48 horas. Bailarín por lo general lo hace en 24 horas. Cuando crecen lo hacen recubiertos de un pelo denominado BORRA y cuando comienza la temporada reproductiva se les cae dejando ver la cuerna formada por calcio y otros minerales, a este proceso se le denomina DESCORREA o ESCODA. En este proceso es normal ver cierta cantidad de sangre en las cuernas.