Capibara - Chipie y Puma (estanque) / Capi (parcela)
(Hydrochoerus hydrochaeris)

Descripción
LA ESPECIE CON MÚLTIPLES NOMBRES – «chigüire / carpincho / capibara»
La principal amenaza es la caza para obtener carne y cuero, pero hay varias poblaciones cautivas que han reducido la demanda; sin embargo, algunas poblaciones locales han sido extirpadas. El cuero de carpincho es valorado en América del Sur y entre 1976 y 1979 se exportaron casi 80.000 pieles desde Argentina. Existe un gran mercado interno para las pieles. En Perú y Bolivia se cazan algunos capibaras y se utilizan como cebo.
EL MEJOR AMIGO DE LOS ANIMALES
Es cierto que convive de forma pacífica con todas las especies que le rodean en su hábitat tanto en vida salvaje como en cautividad, ahora bien, no ocurre lo mismo con los individuos de su misma especie. Se trata de una sociedad altamente jerarquizada en parejas y la inclusión de un individuo, ya sea hembra o macho a una pareja establecida suele acabar en muerte entre los del mismo género.
En Marcelle
Chipie y Puma – Una pareja de hermanos de diferentes camadas nacidas en Marcelle. La relación entre ellas es de convivencia pacífica aun no tratándose de pareja reproductora ya que Chipie está esterilizado.
Capi – Una hembra procedente del zoológico de Córdoba. Nació en 2015 por lo que es una hembra con una larga vida para esta especie. Actualmente vive sola en su instalación aunque es visitada de forma frecuente por una gran cantidad de anátidas que eligen su compañía para la cría de patos cada año.
Es frecuente ver los entrenamientos médicos que se realizan con ella con el fin de garantizar una revisión veterinaria sin estrés. Es importante diferenciar un entrenamiento de un show con fin comercial ya que en el entrenamiento se realiza siempre contando con la participación voluntaria del animal y sin haber sido sometido a restricción alimenticia. Esto nos permite la manipulación y administración de medicamentos sin necesidad de captura.